La e-Administración o Administración electrónica es la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la administración pública.
En el transcurso de estas dos charlas conoceremos las novedades normativas que imponen que la relación con la Administración sea en adelante telemática y los medios de identificación y firma, necesarios e imprescindibles para dicha relación telemática.
Partiendo de la colección "Mujeres”, sus fases de creación y las mujeres que forman sus libros, analizaremos la situación actual de la mujer y las consecuencias de la falta de referentes femeninos en nuestra sociedad.
Todos los viernes nos reunimos el grupo de lactancia en el Centro Cívico El Pilar de 10:30 a 12:00. Podrás compartir tu experiencia o resolver dudas sobre lactancia.
La economía feminista nos plantea la imperativa necesidad de poner la vida y los cuidados en el centro y frenar el actual sistema económico que destruye la vida y el planeta.
Este título corresponde al curso de ECONOMÍA que durante todo el curso está programado y organizado por la Fundación Vital para personas mayores de 55 alos.
Impartido por SECOT (Seniios para la Cooperación Técnica)
Las mujeres han participado desde siempre en el desarrollo del cine, pero, durante años, se ha invisibilizado su aportación. Hoy, cada vez más conscientes de la importancia del relato audiovisual en la creación de imaginarios, mapas afectivos y explicativos del mundo, reivindicamos nuestro derecho a ser sujetos de la palabra y de la mirada.
Karpa gorria emakumeontzako gune sendagarri bat da. Oihal gorriekin eta beste objektuekin apainduta, Umetoki Handi baten irudikapena lortzen da. Gure buruekin, beste emakumeekin eta gure arbasoekin daukagun harremana osatzeko leku aproposa da. Gure egiak eta gure errealitateak erdialdean jarriko dira, gizarte patriarkalak zabaltzen dituen mezu okerretatik alde egiten. Karpa Gorrian emakumeak goratu egiten ditugu eta gure ezaguerak, sexualitatea eta natura ziklikoa aitortzen eta ohoratzen dira. Honek guztiak gure botere pertsonal eta kolektiboarekin konektatzen gaitu. Saio bakoitzean gai bat landuko da.
Programa e información en el enlace
Serán unas jornadas de un día completo, desde las 9:00 de la mañana a las 19:00 de la tarde con una pausa para la comida. En las jornadas se trabajarán discursos sobre cuatro ejes que se encuentran fuera del eje normativo;
Todo comenzó en el mes de julio de 2018. Grupos de migrantes procedentes de África que intentaban cruzar la frontera con Francia comenzaron a llegar a la estación de tren de Irún. Dormían en la calle. Las ONGs que operaban en el pueblo consiguieron que los movimientos okupas reaccionaran cediendo sus locales. Esta oleada generosa contagió al pueblo de Irún.
DONACIONES DE SANGRE AVDA. BRATISLAVA, 2 AUTOBÚS
La realidad que estamos viendo, tanto en las fronteras de Grecia, de Balcanes, de Turquía, o de Ceuta o Melilla, al igual que la realidad que viven las personas en busca de refugio en Libia, o en los campos de “refugiados” de Grecia, desde nuestro punto de vista nos interpela de forma urgente a realizar una respuesta contundente ante esta situación.
Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba, Gipuzkoa y Bizkaia , Iruñea Ciudad de Acogida y Karabana Mugak Zabalduz de Euskal Herria hemos planteado realizar manifestaciones de respuesta en Bilbo, Donosti, Gasteiz e Iruña los próximos días 14 y 15 de marzo. Se desarrollarán en:
¿Que es BIM? Es una metodología de trabajo que permite la gestión integral de los proyectos, en todas sus fases y durante todo el ciclo de vida del edificio por medio de modelos virtuales de forma colaborativa entre los diferentes agentes intervinientes.
Apoya a una comunidad de mujeres del medio rural a garantizar el derecho al agua: ¡El agua fuente de la vida!
¡Comenzamos un año más con la formación de teatro! 3 año consecutivo.
Tras la buena acogida de las pasadas ediciones, basándonos en dichas experiencia y con las mejoras oportunas, nos proponemos de nuevo este reto.
Las personas interesadas en participar en el proyecto, junto con una profesora profesional de teatro, elaboran, ensayan y posteriormente representan una obra teatral creada por ellas mismas. El objetivo de este proyecto es trabajar el fomento de la interculturalidad a través del teatro, mostrando la realidad de la población recién llegada y las dificultades que afrontan en el proceso de integración, así como la rotura de creencias, rumores y estereotipos cuyo origen puede estar basado en el desconocimiento de la realidad migratoria.
UNESCO Etxea, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, organiza el curso: "Agenda 2030: enfoque multisectorial y propuestas para la acción" que se impartirá desde el 9 al 30 de marzo de 2020 con una duración de 25 horas.
El Consorcio de Comercio Justo de Vitoria-Gasteiz integrado por medicusmundi Araba, Setem Hego Haizean y Bide Bidean ha lanzado la 1º Edición del Certamen de Relatos Breves bajo el lema " POR LA IGUALDAD, SOMOS COMERCIO JUSTO”. El concurso está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies X Cerrar