Un diálogo sobre la realidad de las mujeres africanas actuales a través de la mirada de dos periodistas muy vinculadas a este continente.
Han pasado tres años desde la mayor crisis de refugiados europea de las últimas décadas y la situación se ha cronificado: miles de refugiados permanecen atrapados en el sur de Europa sin que las instituciones cumplan los acuerdos de reubicación.
1968 fue un año plagado de acontecimientos. Las múltiples protestas contra los sistemas políticos de la época alimentaron la esperanza de muchas personas, pero también hubo represiones violentas y acciones terroristas; todo ello con el trasfondo del conflicto de Vietnam y de la Guerra Fría. 50 años después, analizaremos con perspectiva el importante y contradictorio legado de un año convertido en mito.
Apoyado en su experiencia profesional en Colombia, el fotoperiodista Álvaro Ybarra reflexionará sobre la importancia de la fotografía como herramienta para la conservación de una memoria plural; como vía de diálogo, de conocimiento de lo sucedido; y como puente para generar entendimiento entre posiciones plurales.
Reflexionaremos sobre este concepto de plena actualidad debido a fenómenos como la presidencia de Donald Trump, el Brexit, la crisis rohinyá o la política europea de migración, entre otros.
La minoría musulmana rohinyá vive desde hace siglos en lo que ahora es la región birmana de Rakáin y la bangladesí de Cox's Bazar.
La exposición presenta escenas de la vida cotidiana en áreas proximas a Dakar, en la región de Casamance, donde se pueden encontrar evidencias de conflicto civil latente desde 1982.
GUARDA LA FECHA!! Arminón. Exposición y visita guiada: Delitos de odio por orientación sexual e identidad género, una mirada global.
CUANDO: 4 de septiembre, 18:30-20:30
CON QUIEN: Aldarte Zentroa-Centro
http://www.laiaeskola.eus/…/arminon-exposicion-y-visita-gu…/
Se organiza con motivo del recorrido de la muestra fotográfica “Desde el Sur Senegal, una mirada de Manu Brabo” .
Delitos de odio por orientación sexual e identidad género, una mirada global con Aldarte Zentroa-Centro
VISITA GUIADA: 7 de septiembre a las 19:00
EXPOSICIÓN: del 7 al 14 de septiembre
La exposición presenta escenas de la vida cotidiana en áreas proximas a Dakar, en la región de Casamance, donde se pueden encontrar evidencias de conflicto civil latente desde 1982.
Cuenta la historia de Sara Traoré, Ahed Tamimi, Habiba Umaru, Madame Martine, Fátima, Inna, Adama Bagana, Salwah Mekrsh, Nyabaled Anyong, Yande Omar, Nour Solima, Tahmina Akter... Son algunas de las mujeres que he tenido la suerte de conocer a lo largo de mis años de trabajo. Ellas son quienes me han enseñado lo que significa luchar por la igualdad. Ellas también deben ser protagonistas de las historias que contamos a diario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies X Cerrar