Apoyo y reivindicación de la dignidad de todas las personas detenidas, presas, expresas y sus familiares
Ámbito
Acción social
Descripción
Salhaketa es un movimiento nacido en 1.982, de apoyo y reivindicación de la dignidad de todas las personas detenidas, presas, expresas y sus familiares, que denuncia las condiciones de vida en las cárceles.
El objetivo de Salhaketa es la desaparición de las cárceles, porque la pena privativa de libertad es un castigo inhumano, incapaz de conseguir el objetivo resocializador. La pena privativa de libertad podría sustituirse por respuestas extrapenitenciarias de carácter social. Mientras estas medidas no sean tomadas, otro objetivo de Salhaketa es la consecución de los derechos de las personas que sufren la prisión.
Es de destacar el Piso de Larga Estancia, que surgió como un espacio para personas presas que carecieran de apoyos que les permitiera disfrutar de la libertad condicional, pero desde el año 2.000 se ha convertido en un piso para personas inmigrantes en libertad condicional, por encontrarse en situación de mayor vulnerabilidad al carecer de apoyos familiares y sociales.
Se trata de un piso de larga estancia con un programa educativo individualizado, para personas en libertad condicional o definitiva en proceso de integración comunitaria.
Los objetivos del piso son:
El piso ofrece una doble respuesta:
Información sobre viviendas y habitaciones en alquiler que ofrezcan los documentos que exigen para cobrar la Renta Básica.
Información sobre ofertas de trabajo para personas inmigrantes.
Para fomentar el trueque entre colectivos,Salhaketa podría aportar: Información, asesoramiento, charlas sobre la situación de l@s pres@s y las cárceles.
Voluntariado
Trabajo en red, plataformas, etc...
Salhaketa trabaja en red con plataformas puntuales para luchar por algún tema concreto (por ejemplo, la Plataforma contra las macrocárceles).
Forma parte de la Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas, y de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura. Tiene relación puntual con otros colectivos como Elkartzen o Etxerat. El motivo de esta coordinación es aunar esfuerzos.
En cuanto al Piso de Larga Estancia, se coordina con el Foro de Inmigración del Gobierno Vasco, Heldu, Osakidetza, Servicios Sociales de Base, el Piso de Acogida de la Comisión Anti-SIDA, servicios de psicología y la Escuela Universitaria de Trabajo Social. El motivo de esta coordinación es aprovechar recursos y evitar la duplicidad de servicios.
Contacto
c/ Florida 37, 2º A, 01005 Vitoria-Gasteiz
945272004
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies X Cerrar